Los mayores fiascos editoriales: para tirarse de los pelos

Por todos es conocido la historia de cómo J.K. Rowling (la escritora de la saga Harry potter) tuvo varios rechazos en manos de editoriales, concretamente de doce en total, que evaluaron el primer volumen como una historia de brujas sin interés para el público. ¡Ah… ilusos! Menudos cabezazos se habrán dado contra la pared tras comprobar el éxito que ha tenido (y tiene) hoy en día. Sírvame este caso como introducción al difícil trabajo de evaluar escritos y sacar a flote los que de verdad pueden interesar el público lector. Las editoriales tienen editores expertos dedicados a eso, aunque no dejan de ser personas con sus fallos humanos, pudiendo escapar de ese filtro obras magníficas. Con esta entrada no quiero mancillar ni mucho menos el trabajo del editor, que me parece muy complicado y digno de elogiar, pues a mí me costaría muchísimo fallar en favor de un escrito u otro, la verdad. Sería poco objetivo en la lectura, dejándome llevar por mis nicho de intereses.

¿Y han habido más casos como el de Rowling? Pues sí… muchos más y -a mi entender- incluso más sonados.

James Joyce

¿Quién no conoce a este irlandés modernista, un afanado escritor que escribió su primer manuscrito (Dubliners) en el año 1905, pero que no lo pudo publicar hasta 10 años más tarde. Llamó a quince editoriales y todas echaban para atrás la obra, alegando que había que quitar/cambiar muchas cosas por no ser útiles en el desarrollo de la historia.

Frank Herbert

¿Y si digo Dune? Seguro que así ubicamos mejor a este autor, el creador de la saga de fantasía y ciencia ficción que todo amante del género ha leído. Hasta veinte editoriales le dijeron que eso no era vendible, que el argumento no cumplía con los requisitos comerciales propios. Que si una historia muy extensa, que si el mundo definido era muy complejo o que la ciencia ficción reflejada denotaba demasiada imaginación. Todo eso y más le llegaron a decir.

Gabriel García Márquez

Tanto de lo mismo. Muchas editoriales consideraban su escritura mala por ser ajena a los movimientos literarios que entonces se asentaban. Él escribía con simplicidad y modernismo, y siguió escribiendo así un libro tras otro, incluso estando en la más profunda pobreza. Hoy en día es considerado uno de los escritores por excelencia.

Stephen King

Sí, también el maestro del terror sufrió los rechazos de las editoriales, concremente de treinta. Carrie, su obra maestra, era vista como basura para quemar. Hoy en día, ha tenido varias adaptaciones cinematográficas y ha venido infinidad de volumenes.

Agatha Christie

Sí, también ella, la estelar creadora del detetive Poirot vio rechazadas sus obras por varias editoriales. Hoy en día, tiene vendidas más de cien millones de copias por todo el mundo.

Y seguro que hay más, muchos más escritores conocidos que han sufrido la tijera de este filtro, que si a ellos les afectó entonces, cuando menos proliferación de publicación existía, imaginaos ahora… Hoy en día, con el auge de las plataformas digitales, se ha incrementado de forma soberbia las publicaciones de nuveos manuscritos, lo que hace que los filtros editoriales sean mucho más estrictos.

Solo espero que la siguiente Christie o el siguiente King no pase de largo…

James Joyce
Frank Herbert
García Márquez
Stephen King

 

Google is coming!

Hoy, de nuevo, me gustaría compartir con vosotros una noticia fantástica.

Tal y como adelanté, Google estaba en trámite de distribuir las novelas escritas por el presente escritor y… ¡sucedió! Tanto la segunda parte de la saga Crónicas de Ampiria como El códice Voynich están ya disponibles en Google Play como en Google Libros para su compra/descarga en versión digital.

Os dejo los enlaces pertinentes:

Crónicas de Ampiria: La forja de los titanes

El códice Voynich

El camafeo de Guerón lo distribuirán también, pero no antes de Diciembre.

¡Un saludo a todos!

Barnes & Noble distribuyendo

Buenos tardes a todos.

Hoy he recibido y constatado con mucha alegría, como Barnes & Noble, la librería física y online más importante de los países americanos, ya está distribuyendo las tres novelas que tengo publicadas.

Ha llevado bastante tiempo lograrlo, mas todo se va cumpliendo. Aquí os dejo los enlaces de cada novela y su ficha en B&N:

Ficha de Crónicas de Ampiria: El camafeo de Guerón en B/N

Ficha de Crónicas de Ampiria: La forja de los titanes en B/N

Ficha de El códice Voynich en B/N

Así mismo, aprovecho para adelantaros que también estarán disponibles en la plataforma de Google books y Google play a nivel internacional. Es una plataforma bastante cerrada a la hora de recibir inserciones de nuevos libros para su catálogo, hecho que me hace sentir muy contento al recibir su petición de querer venderlos en su plataforma.

Quería compartir con vosotros esta alegría, comunidad.

Un saludo

Booktrailers de Crónicas de Ampiria

Crónicas de Ampiria: El camafeo de Guerón

¡Buenas, queridos lectores!

Lo primero es anunciaros que he actualizado el estatus de la tercera parte de la saga Crónicas de Ampiria, como podréis ver en la web. La cosa avanza a buen ritmo y espero poder enviarla a revisión en este mes. Continuan las aventuras de nuestro grupo de héroes, ahora con un horizonte bastante más complicado que afrontar. ¡Seguiré informando!

Por otro lado, aprovecho para poneros los booktrailer de los dos volumenes actuales ya publicados. Están en la ficha de cada libro, pero por si no los vísteis (o si os apetece verlos de nuevo 🙂 )

Crónicas de Ampiria: El camafeo de Guerón

Crónicas de Ampiria: La forja de los titanes

Ir a la barra de herramientas