El códice Voynich: top ten ventas en Misterio de Amazon

Me notifican hoy una noticia extraordinaria que no quería dejar pasar con vosotros.

El Códice Voynich está en la posición 9 de misterio en la tienda de Amazon. siempre lo he dicho y siempre lo diré: no hay mejor vitamina para un escritor que ver que su novela es leída.

Perdón por esta entrada de vanaglorio personal algo narcisista, mas de verdad me siento feliz.

Como adelanto, os apunto que el tercer volumen de Cróncias de Ampiria ya va por el 85% de su primera revisión (lo he actualizado en la página principal). Espero, deseo y creo no  equivocarme, si os digo que para este mes estará ya disponible.

Gracias a todos.

Mis saludos, Corte inglés

Mis últimos post son pura vanidad, la verdad, pero no quisiera obviar ni compartir la alegría que siento cada vez que recibo una noticia tal a la de hoy.

Tanto La casa del libro como El corte inglés han incluido en sus respectivos catálogos La novela El códice Voynich, y en Diciembre harán lo propio con la saga Crónicas de Ampiria. Me han abierto un canal de distribución para futuras entregas que componga, algo que no solo me maravilla, sino que me entusiasma.

De momento, están distribuyéndolas en formato digital, cobijado por el sello editorial Tagus.

Me hago eco de una mítica frase del cine en blanco y negro que me viene de perlas para resumir este suceso: «Este es el comienzo de una hermosa amistad» 🙂

Google is coming!

Hoy, de nuevo, me gustaría compartir con vosotros una noticia fantástica.

Tal y como adelanté, Google estaba en trámite de distribuir las novelas escritas por el presente escritor y… ¡sucedió! Tanto la segunda parte de la saga Crónicas de Ampiria como El códice Voynich están ya disponibles en Google Play como en Google Libros para su compra/descarga en versión digital.

Os dejo los enlaces pertinentes:

Crónicas de Ampiria: La forja de los titanes

El códice Voynich

El camafeo de Guerón lo distribuirán también, pero no antes de Diciembre.

¡Un saludo a todos!

¿El códice Voynich es real?

Códice Voynich

Códice Voynich¿Pero cómo, Iván? ¿Me estás diciendo que el códice Voynich es real? ¿Lo que escribiste en tu novela existe de verdad? Bueno, para ser sincero lo que trato en la novela está impregnado por la interpretación que yo le doy a un misterio que existe hoy en día. Sí, el códice Voynich es un manuscrito que se descubrió y que es tema de disputa entre los criptógrafos y linguistas de hoy en día, y sí, es real. Otra cosa distintas es lo que trato en la novela negra, mostrando teorías que se barajan hoy en día y que pueden convencer o no al lector, todo ello ensalzado con un argumento policíaco y de investigación dominante.

Desde que se descubrió, el Manuscrito Voynich ha supuesto un enigma irresoluble, con un extraño lenguaje y numerosas ilustraciones que no parecen estar conectados. Se habla de conspiraciones medievales templarias, del ingenio del genio Leonardo Da Vinci, de conjuras masónicas e incluso de la presencia de alienígenas como autores del mismo. No obstante, nada puede concretarse como cierto, aunque algunos investigadores tratan ya de conformar un argumento sólido y suficiente.

Así, Nicholas Gibbs fue contratado por una cadena de televisión para desencriptar el extraño manuscrito, usando para tal medio el magnífico trabajo de digitalización de la Universidad de Yale. Gibbs desmenuzó el problema en problemas más sencillos, centrándose inicialmente solo en el extraño lenguaje. Se percató de que las palabras no conformaban palabras a traducir, sino que eran abreviaturas. Así Aq, con y ris, en el capítulo de hierbas podían significar Aqua, confundo y radacis, palabras del latín. Evidentemente, al escribir un párrafo de abreviaturas, nos da la sensación de estar leyendo algo en otro lenguaje, pero nada más lejos de la realidad. Como ejemplo sírvame el siguiente mensaje:

est aq cer tuy. cua qui ven a bus

Leer eso puede resultar en un galimatías, aunque si te dijera que son abreviaturas del idioma castellano, seguramente habrás deducido ya parte del mensaje, o al menos casi intuido. El mensaje  entero sería «Estoy aquí, cerca tuya. Cuando quieras ven a buscarme». Como puede verse, las abreviaturas crean confusión y dan lugar a muchas teorías, aunque al final resulten en una simple deducción.

A continuación, Nicholas Gibbs se centró en las imágenes, y encontró similitudes con algunas de ellas en otros libros coetáneos o más antiguos. Un ejemplo sería el Trotula y el De Balneis Puteolanis, manuales de medicina. Si estamos hablando de un tratado de hierbas, con dibujos  de mujeres y conceptos de medicina… Gibbs lo tuvo muy claro y concluyó que era un tratado de ginecología. ¿Y los capítulos sobre astrología? Pues tanto de lo mismo, ginecología basada en los astros, algo muy típico en la época medieval.

El problema que se encontró Gibbs, al igual que otros tantos investigadores, es que se producía un anacronismo imposible de explicar al haber constelaciones y estrellas trazadas con una exactitud imposible para aquella época. Así mismo, algunos dibujos de plantas resultan desconocidos para la comunidad científica de hoy en día, com osi esa planta no hubiera existido nunca. Más flecos inexplicables tal a ese quedan flotando entre dudas, como terminadas palabras que no parecen ser abreviatura de ninguna palabra, y aunque gente como Gibbs lo tiene claro en su ideología, otros científicos y linguistas presentan sus dudas.

Quizás lo hermoso de este tipo de enigmas es poder creer en la teoría que uno pueda pensar por sí mismo, y que determinados misterios como éste sigan siendo misterios. Lo más empíricos, o aquellos que busquéis siempre una explicación para todos los enigmas, tendréis ya alguna idea de qué investigación conduce mejor vuestro parecer.

¿Qué pensais? ¿Es el manuscrito Voynich un tratado más de todos los que existen?

Lanzamiento próximo: El Códice Voynich

Finalmente, El códice Voynich ha llegado al término de su edición y maquetación. El trabajo más arduo ya se ha hecho, escribir en esas páginas en blanco, y ahora toca un par de pasos antes de poder verla publicada online.

Concretamente, faltan los temas legales del ISBN y el Depósito legal, aunque no debería demorarse más de 1 semana.

Estoy seguro de que la lectura de esta novela os gustará tanto como a mí escribirla.

Un saludo a todos, comunidad.

Ir a la barra de herramientas