Grandes escritores encerrados en pequeñas obras (o viceversa)

Escritor VS obras

Escritor VS obrasFormulo una pregunta rápida, de esas que te dan 5 segundos para responder o pides: ¿Sabes quién es JK Rowling? ¿Y Tolkien? Síiii…. seguro que los conoces bien, pero… ¿y si ahora te pregunto por su obra? Adelante, dime diferentes títulos de cada uno de estos adalides literarios. Casi con total seguridad, de la autora no habrás salido de la saga infantil de Harry Potter, mientras que del escritor te habrás quedado en El señor de los anillos y tomos de ese mismo entorno.

Válgame este burdo ejemplo para presentar precisamente lo que titulo en esta entrada. Ambos son grandes escritores, con una fama mundial y unas ventas no solo grandes, sino de récord. Hablamos de millones y millones. Y sin embargo… sin embargo, solo han escrito un libro. ¡Qué me estás contando, Iván! Bueno sí, perdón, varios libros, pero una misma saga. Bueno, realmente han escrito más, pero o nadie los conoce o solo los han leído / comprado sus editores, porque hablarte de «La historia de Kullervo» (Tolkien, 1915) o «El gusano de seda» (Rowling, 2014) estoy seguro que es hablarte en esperanto. Atrás quedó ese grupo de magos que creaban historias cada una mejor a la anterior, resultando en una bibliografía literaria en la que no podías decidir qué novela era mejor. Julio Verne, Isabel Allende, KAtherine Neville, Dan Brown o cualquier otro autor que vosotros dispongais. Mirad bien hasta dónde llega su estantería, cuántos libros tienen apilados y cuántos son conocidos. Incluso el afamado Conan Doyle, la sombra de nuestro bien amado Sherlock Holmes, escribió muchos más libros independientes del detective, algunos que incluso ni conocías («El mundo perdido», en 1912, inspirando a Jurassic Park) y otros que ni imaginabas que existieran (aquí podéis ver tooooooda su obra).

La reflexión que dejo aquí es qué te gustaría ser a tí (como escritor) o a cuál te gustaría más aplaudir (como lector). ¿Un escritor conocido por una obra concreta o uno sin obra cúlmen pero con una catálogo mucho más extenso? ¿Prefieres tener un récord de ventas con la novela X, o no estar en la cúspide de esa ola, pero mantener tus escritos nivelados?

Igual digo una nonada, mas yo personalmente me adhiero al grupo de los novelistas consagrados, y no los encerrados en una sola saga. Estos últimos son buenos escritores, eso no lo dudo, mas no creo que merezcan el reconocimiento tan grande que tienen si lo comparamos con otros, la verdad.

¿Y vosotros? ¿Cómo lo veis?

Ir a la barra de herramientas